miércoles, 11 de febrero de 2009

Mi escuela en el 2018

Comienzo esta andadura con una reflexión como punto de partida, sumándome a la propuesta recogida en el blog http://escola2018.blogspot.com/ sobre cómo nos gustaría que fuese la escuela en el 2018, me he puesto a soñar y a soñar... ¡Y sueño tantas cosas! Intentaré plasmar las más importantes.

La escuela que sueño es un espacio de crecimiento, de juego, de amistad, de cooperación, de solidaridad, de tolerancia,... donde colaboran activamente todos los implicados: alumnos, profesores, padres y personal del centro.

TODOS los que formamos parte de esta escuela podemos opinar libremente, sin miedo a qué pensarán los demás.

Me miro al espejo y encuentro conmigo a profesores dispuestos a trabajar en equipo y cooperar entre nosotros, aunque a veces no nos resulte fácil. En mi escuela no existen "bandos" de profesores enfrentados, sino que llevamos nuestras diferencias como adultos que somos y profesionales que se nos supone.
Nos informamos y nos formamos para no ejercer nuestra función del mismo modo durante 40 años, nosotros cambiamos y nuestro método cambia con nuestros alumnos.

En el aula no nos vemos obligados a trabajar sin descanso sobre los libros de texto, y en todos los niveles tenemos tiempo y espacio para trabajar con materiales propios, de los alumnos, de los profesores, y porqué no también de los padres; tiempo para trabajar con internet, con materiales manipulativos y con todo aquello que se nos ocurre cada día.

Sueño con unos alumnos motivados porque se divierten en el colegio, porque aprenden cosas nuevas que luego comparten en casa y en la calle. Mis alumnos del 2018 no traen en la espalda los problemas de sus casas, de sus padres, las responsabilidades de adultos que a menudo descargamos sobre ellos demasiado pronto.

Sueño con unas familias que son conscientes que son un pilar fundamental en la educación de sus hijos y por ello se implican y cooperan con la escuela, no se enfrentan a ella.

Mi escuela del 2018 es un espacio de reflexión, de desarrollo de ideas, sin dejar de lado los contenidos. Y hablando de contenidos y de currículum, no puedo olvidarme de las autoridades.

Sueño una ley de educación estable, gobierne quien gobierne, no una ley partidista que cambia cada vez que cambia el color del partido político que elegimos en las urnas. Una ley que se puede desarrollar porque la administración nos ofrece los recursos personales, económicos y materiales necesarios para hacerlo.

Y, por supuesto, sueño con una sociedad comprometida con la educación, que la conoce, la critica o la apoya según el caso pero siempre y por encima de todo, la respeta

Esta es parte de la escuela que sueño para el 2018, ¿y tú? ¿cómo la sueñas?

4 comentarios:

  1. Joer, tu si que sabes soñar!!!!! parecía que no te despertabas nunca... jejeje.
    Estoy de acuerdo contigo, aunque creo que lo ultimo debe ser lo primero para consehuir ese objetivo (sociedad y politica)... me explico:
    No puede ser que un pais (como España) tenga una ley de educacion basada en el partido político que esté en cada momento... y ahora quito y pongo como asignaturas lo que tire más hacia mi ideología. No puede ser que ministros, hoy en día, no tengan ni el graduado escolar!!!! (como van a votar o tan siquiera opinar al respecto de la educacion???). Para arreglar esto, tal vez deberíamos conseguir algo parecido a los juezes, es decir, un akelarre de profesores, catedráticos,etc, que fueran los encargados de proponer y revisar periodicamente para adaptarse a los nuevos tiempos, la ley de educacion. Claro, habría que intentar que ese akelarre fuera lo más independiente y apolitico posible... pero como estamos soñando....

    Por otro lado la sociedad... la de hoy en día arrastra a los niños (y a nosotros tambien), y ahora estamos pagando las consecuencias. No se puede defender tanto al niño que quede sin defensa su familia, su educacion y su sociedad. Tal vez deberíamos dar un paso atras (pero para salir corriendo pa lante), que los profesores, padres y educadores recuperen su autoridad, y que los niños tengan la mayor libertad de expresion y de pensamiento posible, pero sin saltarse las normas o el respeto (ejem: no hace falta amenazar a un profesor para dar tu opinion de que no estas de acuerdo con un examen, o con una forma de dar la clase, o porque me cae como el culo...)

    Si en el cole de la "Ro" del año 2018 hemos conseguido cambiar la politica y la sociedad... pues todo lo que tu has dicho... ya que los padres se involucren, que no vean a los profesores como rivales, que nosotros nos preocupemos por reciclarnos, que sepamos trabajar ene quipo... y que haya mas tiempo para todo!!! jejje..

    Bueno, es mi opinion.
    Besito. Fran.

    ResponderEliminar
  2. Me encanta este Bloggggggggggg.
    Y me apunto a lo dicho por Concepción Arenal:

    "ABRIDE ESCOLAS, E HABEREDES DE PECHAR ÓS CÁRCERES"

    Manu.

    ResponderEliminar
  3. La educación sin utopía no es sino escolarización monda y lironda. Todos las personalidades que han dejado una huella en educación son grandes fabricantes de sueños. Así que ánimo. Y a ver si me das lecciones de sueños telemáticos

    ResponderEliminar
  4. Pues eso, a seguir soñando, ¡me encanta! Pero los sueños se construyen caminando, así que si caminamos todos juntos....

    ResponderEliminar