domingo, 15 de febrero de 2009

Children see - children do

Sólo por el gusto de compartirlo. No necesita presentación

viernes, 13 de febrero de 2009

La educación del alumnado enfermo

Aquí dejo una breve presentación que, a grandes rasgos, da un marco general de los programas de atención educativa al alumnado enfermo de los que dispone la Comunidad de Madrid. Iré profundizando sobre ellos, principalmente sobre los Centros Educativos Terapeúticos que es donde me encuentro trabajando actualmente.

He descubierto a voki



En www.voki.com podéis crear bustos parlantes dándoles el aspecto y la voz que queráis. No dejéis de probarlo, es divertido y a los chicos les debe encantar. Yo voy a probarlo con ellos en cuanto pueda

miércoles, 11 de febrero de 2009

Mi escuela en el 2018

Comienzo esta andadura con una reflexión como punto de partida, sumándome a la propuesta recogida en el blog http://escola2018.blogspot.com/ sobre cómo nos gustaría que fuese la escuela en el 2018, me he puesto a soñar y a soñar... ¡Y sueño tantas cosas! Intentaré plasmar las más importantes.

La escuela que sueño es un espacio de crecimiento, de juego, de amistad, de cooperación, de solidaridad, de tolerancia,... donde colaboran activamente todos los implicados: alumnos, profesores, padres y personal del centro.

TODOS los que formamos parte de esta escuela podemos opinar libremente, sin miedo a qué pensarán los demás.

Me miro al espejo y encuentro conmigo a profesores dispuestos a trabajar en equipo y cooperar entre nosotros, aunque a veces no nos resulte fácil. En mi escuela no existen "bandos" de profesores enfrentados, sino que llevamos nuestras diferencias como adultos que somos y profesionales que se nos supone.
Nos informamos y nos formamos para no ejercer nuestra función del mismo modo durante 40 años, nosotros cambiamos y nuestro método cambia con nuestros alumnos.

En el aula no nos vemos obligados a trabajar sin descanso sobre los libros de texto, y en todos los niveles tenemos tiempo y espacio para trabajar con materiales propios, de los alumnos, de los profesores, y porqué no también de los padres; tiempo para trabajar con internet, con materiales manipulativos y con todo aquello que se nos ocurre cada día.

Sueño con unos alumnos motivados porque se divierten en el colegio, porque aprenden cosas nuevas que luego comparten en casa y en la calle. Mis alumnos del 2018 no traen en la espalda los problemas de sus casas, de sus padres, las responsabilidades de adultos que a menudo descargamos sobre ellos demasiado pronto.

Sueño con unas familias que son conscientes que son un pilar fundamental en la educación de sus hijos y por ello se implican y cooperan con la escuela, no se enfrentan a ella.

Mi escuela del 2018 es un espacio de reflexión, de desarrollo de ideas, sin dejar de lado los contenidos. Y hablando de contenidos y de currículum, no puedo olvidarme de las autoridades.

Sueño una ley de educación estable, gobierne quien gobierne, no una ley partidista que cambia cada vez que cambia el color del partido político que elegimos en las urnas. Una ley que se puede desarrollar porque la administración nos ofrece los recursos personales, económicos y materiales necesarios para hacerlo.

Y, por supuesto, sueño con una sociedad comprometida con la educación, que la conoce, la critica o la apoya según el caso pero siempre y por encima de todo, la respeta

Esta es parte de la escuela que sueño para el 2018, ¿y tú? ¿cómo la sueñas?